Mac OS X
OS X es un sistema operativo
desarrollado y comercializado por Apple Inc. que ha sido incluido en su gama de
computadoras Macintosh desde 2002.Es el sucesor del Mac OS 9 (la versión final
del Mac OS Classic), el sistema operativo de Apple desde 1984. Está basado en
BSD, y se construyó sobre las tecnologías desarrolladas en NeXT entre la
segunda mitad de los 80's y finales de 1996, cuando Apple adquirió esta
compañía. Desde la versión Mac OS X 10.5 Leopard para procesadores Intel, el
sistema tiene la certificación
UNIX 03.
La primera versión del sistema fue Mac OS X Server 1.0 en 1999, y en cuanto al escritorio, fue Mac OS X v10.0 «Cheetah» (publicada el 24 de marzo de 2001). Para dispositivos móviles Apple produce una versión específica: el iOS para el iPhone, el iPod Touch, el iPad y el Apple TV, que usa una versión adaptada. Los nombres de las versiones de Mac OS X tienen nombre de grandes felinos, por ejemplo: Mac OS X v10.7 es denominado «Lion». En Mac OS X, la X denota el 10 en número romano y se constituye en parte prominente de la identidad de la marca.
La variante para servidores, Mac OS X Server, es arquitectónicamente idéntica a su contraparte para escritorio, además de incluir herramientas para administrar grupos de trabajo y proveer acceso a los servicios de red. Estas herramientas incluyen un servidor de correo, un servidor Samba, un servidor LDAP y un servidor de dominio entre otros. Viene preinstalada en Apple Xserve, aunque puede ser utilizado en la gran mayoría de computadores actualmente distribuidos por el fabricante.
Equipos MacBook Pro late-2009 ejecutando Mac OS X Snow Leopard
La primera versión del sistema fue Mac OS X Server 1.0 en 1999, y en cuanto al escritorio, fue Mac OS X v10.0 «Cheetah» (publicada el 24 de marzo de 2001). Para dispositivos móviles Apple produce una versión específica: el iOS para el iPhone, el iPod Touch, el iPad y el Apple TV, que usa una versión adaptada. Los nombres de las versiones de Mac OS X tienen nombre de grandes felinos, por ejemplo: Mac OS X v10.7 es denominado «Lion». En Mac OS X, la X denota el 10 en número romano y se constituye en parte prominente de la identidad de la marca.
La variante para servidores, Mac OS X Server, es arquitectónicamente idéntica a su contraparte para escritorio, además de incluir herramientas para administrar grupos de trabajo y proveer acceso a los servicios de red. Estas herramientas incluyen un servidor de correo, un servidor Samba, un servidor LDAP y un servidor de dominio entre otros. Viene preinstalada en Apple Xserve, aunque puede ser utilizado en la gran mayoría de computadores actualmente distribuidos por el fabricante.
Equipos MacBook Pro late-2009 ejecutando Mac OS X Snow Leopard
OS X es la décima versión del
sistema operativo de Apple para computadores Macintosh. Las versiones previas
usaron una numeración cardinal, p.j. Mac OS 8 y Mac OS 9. La letra X en
el nombre Mac OS X se refiere al 10 en números romanos. Por tal motivo, la
pronunciación correcta es «diez» en este contexto, aunque pronunciarlo como
«equis» es muy común. El centro del Mac OS X es compatible con POSIX construido
sobre el núcleo XNU, con facilidades UNIX disponibles en la interfaz de línea
de comandos (terminal). Apple liberó esta familia de software como un sistema
operativo libre y de código abierto, bajo el nombre de Darwin, pero
parcialmente se fue volviendo código cerrado. Sobre Darwin, Apple colocó varios
componentes, incluyendo la interfaz de usuario Aqua y el Finder, para completar
la interfaz en la que estaba basado Mac OS X.
Mac OS X introdujo un buen número de nuevas funciones para proveer una plataforma más viable y estable que su predecesora, el Mac OS 9. Por ejemplo, la multitarea preventiva y la memoria protegida mejoraron la habilidad del sistema para ejecutar múltiples aplicaciones simultáneamente sin interrupciones.[ Muchos aspectos de la arquitectura del Mac OS X se derivan de OpenStep, el cual fue diseñado para ser portable, con el objetivo de facilitar la transición de una plataforma a otra. Por ejemplo, Nextstep fue portado de estaciones de trabajo Next basadas en procesadores 68k a x86 y otras arquitecturas antes de que NeXT fuese adquirido por Apple, y OpenStep fue luego portado a la arquitectura PowerPC como parte del proyecto Rhapsody.
El cambio más visible fue la inclusión de la interfaz Aqua. La misma hacía uso de bordes suaves, colores translucidos y rayas -similar al diseño del hardware de los primeros iMac- trajo más textura y color a la interfaz de usuario al ser comparado con el OS 9 o el OS X Server 1.0. Hubo recepciones encontradas respecto a la nueva interfaz. Bruce Tognazzini (quien fundó el Apple Human Interface Group inicial) afirmó que la interfaz Aqua en Mac OS X v10.0 representó un paso atrás en la usabilidad comparado con la interfaz original del Mac OS.[ Mientras tanto, John Siracusa, uno de los editores de Ars Technica, dijo que la introducción de Aqua y su salida del entonces convencional look fue un tremendo éxito. A pesar la controversia por la nueva interfaz, los desarrolladores de aplicaciones comenzaron a producir pieles para aplicaciones personalizadas para Mac y otros sistemas operativos que imitaban a Aqua.
Mac OS X introdujo un buen número de nuevas funciones para proveer una plataforma más viable y estable que su predecesora, el Mac OS 9. Por ejemplo, la multitarea preventiva y la memoria protegida mejoraron la habilidad del sistema para ejecutar múltiples aplicaciones simultáneamente sin interrupciones.[ Muchos aspectos de la arquitectura del Mac OS X se derivan de OpenStep, el cual fue diseñado para ser portable, con el objetivo de facilitar la transición de una plataforma a otra. Por ejemplo, Nextstep fue portado de estaciones de trabajo Next basadas en procesadores 68k a x86 y otras arquitecturas antes de que NeXT fuese adquirido por Apple, y OpenStep fue luego portado a la arquitectura PowerPC como parte del proyecto Rhapsody.
El cambio más visible fue la inclusión de la interfaz Aqua. La misma hacía uso de bordes suaves, colores translucidos y rayas -similar al diseño del hardware de los primeros iMac- trajo más textura y color a la interfaz de usuario al ser comparado con el OS 9 o el OS X Server 1.0. Hubo recepciones encontradas respecto a la nueva interfaz. Bruce Tognazzini (quien fundó el Apple Human Interface Group inicial) afirmó que la interfaz Aqua en Mac OS X v10.0 representó un paso atrás en la usabilidad comparado con la interfaz original del Mac OS.[ Mientras tanto, John Siracusa, uno de los editores de Ars Technica, dijo que la introducción de Aqua y su salida del entonces convencional look fue un tremendo éxito. A pesar la controversia por la nueva interfaz, los desarrolladores de aplicaciones comenzaron a producir pieles para aplicaciones personalizadas para Mac y otros sistemas operativos que imitaban a Aqua.
buen blog pero creo que le falta un poco de imformacion
ResponderEliminarMmmm excelente información!
ResponderEliminarmuy buen blog me gusta :D
ResponderEliminaresta muy bien pero le falta informacion
ResponderEliminarExcelente interfaz! mano arriba
ResponderEliminarMe gusto..pero mas info!
ResponderEliminaresta muy bueno el blog;) me gusto bastante
ResponderEliminarMuy buena información, Me Gusto :D
ResponderEliminarLE FALTA INFORMACION :3
ResponderEliminarEsta excelente, ¡¡Felicidades!!.
ResponderEliminarEsta muy bonito excelente blog ;) .
ResponderEliminar